Hoy la noticia del día (en el mundillo tecnológico) es el cierre de Google Reader; yo nunca llegué a usar ningun gestor de RSS, pero he querido aprovechar el tirón para escribir sobre un tema que tenia pensado hace ya algún tiempo: las redes sociales.
Mi primera red social (probablemente) fue el BookCrossing, allá por 2004; es un claro ejemplo de combinación entre red online (virtual) y offline, para compartir libros físicos una vez que los has leido.
http://www.bookcrossing.com/mybookshelf/elrufus/
Para preparar este post he vuelto a resucitar mi cuenta de Hi5 (creada en 2006), pero parece que se ha convertido en otro Badoo mas, al menos para mí; algunos amigos me comentan que sigue activo en America Latina, pero desde la compra por parte de Tagged no entiendo muy bien que papel pueden jugar en la gran tarta que es el “Social Media”. Por aquella época también cree cuenta en Ciao, dónde se comparten opiniones sobre productos y / o servicios; actualmente está eclipsada por otras páginas más famosas, como Google Local, en lo que a lugares se refiere, y Amazon o eBay para compras o asesoramiento. En este último caso se da un fenomeno curioso, según el cual cada vez mas buscamos informacion sobre los productos en internet, pero luego los compramos en una tienda física.
En cualquier caso, y volviendo al tema, creo que mi primera cuenta en RRSS “de verdad” fue la de Myspace (también de 2006); la abrí para seguir a una amiga (la misma que me descubrió el BookCrossing), que se marchaba a vivir a America: recientemente se ha rediseñado para competir con otros sistemas como Spotify, GrooveShark e incluso Youtube (aparte de los videos virales y de gatitos, contiene muchisimo material musical).
La cuenta de FaceBook la creé en 2008 para cotillear a mis ex-compañeros de trabajo (también al otro lado del charco) y la de Twitter para estar al loro de las acampadas y demás movidas alrededor del 15-M. De hecho, ahora mismo la red que mas uso (consumo) es Twitter, pero donde produzco / comparto más es en Google Plus, segunda version de Orkut cuando quedó “monopolizada” por los usuarios indios y brasileños; Linkedin es mi preferida para cosas de trabajo (he probado Viadeo pero no le encuentro el punto) y también usé Klout durante un tiempo para medir mi presencia / influencia en redes sociales: finalmente, quiero incluir Tumblr como ejemplo de mezcla entre blog y red social, aunque por ahora yo creo que me quedo en WordPress.
Algunas fuentes consideran la Wikipedia como red social, aunque en este caso no estoy muy de acuerdo, si bien al final todo se puede convertir o interpretar como una red social; paginas de alojamiento de archivos, como MegaUpload (ahora Mega) o Dropbox, e incluso las especificas para fotos / dibujos: vease Deviantart (entré en 2009), Flickr (propiedad de Yahoo), o la última, y mas de moda entre el público femenino, Pinterest.
Para ir terminando, un caso muy curioso me parece el de Vkontakte (VK); es una red social con fuerte implantacion en Rusia y que en España (por lo visto) se usa para ver series o peliculas online, saltandose las restricciones de copyright.
Y ya finalizo este post, incluyendo un mini-ranking de mis redes sociales favoritas :
1.- Google Plus (aka G+, integrado con youtube)
2.- Twitter
3.- Linkedin
4.- Pinterest
5.- Deviantart
PD: Imagen cortesía del gran JR mora (http://www.jrmora.com/) según http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
3 comentarios
Comments feed for this article
marzo 15, 2013 a 15:54
Cris
Lechón!!no tengo ni idea de q estas hablando!!!anda q no me has dado material para investigar…muuua!!
marzo 15, 2013 a 16:20
Manu
Jelou!
Me sorprende lo de g+, a mí no me llama nada y soy usuario intensivo de productos google, entre ellos el reader. Para mí, el descubrimiento de los rss para seguir blogs ha sido una de las grandes maravillas de internet y me facilita leer, seguir, archivar, compartir facilmente los más de 100 blogs que sigo normalmente, pudiendo discriminar entre las entradas de modo fácil y rápido con unos cuantos clics de ratón, pero bueno, ya sustituiremos G reader por algún otro. Por otra parte me quedo con twitter como la reina de las redes sociales, por lo inmediato de la comunicación, cada día invierto más tiempo en ella en detrimento de facebook, que cada día me aburre más pero que sigo usando por tener noticias de los más cercanos. En cuanto a ocio me quedo con espoilertv como mejor red para el tema de series?
Saludines.
marzo 18, 2013 a 14:44
rufusmv
Gracias Manu por tu respuesta!!